Logo

Turismo de
Zahara de los Atunes

InicioAgenda CulturalMapaGalería

LAS ALMADRABAS

La tradición histórica de pesca del atún que dio nombre a Zahara de los Atunes

Patrimonio cultural

Las almadrabas, técnica de pesca con orígenes ancestrales, han sido determinantes en la historia e identidad de Zahara de los Atunes. Este método tradicional, cuyo nombre proviene del árabe y significa "lugar de lucha", consiste en un complejo sistema de redes colocadas estratégicamente en la ruta migratoria del atún. La historia de Zahara de los Atunes, como núcleo poblacional, surgió, básicamente, de la construcción del castillo de Zahara de los Atunes por los Duques de Medina Sidonia. En el siglo XIV (año 1307), el duque de Medina Sidonia cambió las villas de Zafra, Zafrilla y Falconera por la villa de Vejer al rey Fernando IV, precisamente para poder dominar las almadrabas de Conil y Zahara. Ni la situación fronteriza, ni los frecuentes ataques de los piratas berberiscos, a partir del siglo XIV (año 1307), arredraron al duque en su empeño por la explotación de sus rentabilísimas pesquerías, construyendo sendos castillos en Conil y Zahara para defensa de la almadraba y su costa. La importancia económica de las almadrabas fue tal que condicionó el desarrollo urbanístico de la zona, con la construcción de estructuras defensivas y edificios dedicados al procesamiento del atún. El Castillo-Chanca de Zahara, cuyos restos aún podemos ver hoy día, se construyó para proteger a los trabajadores de la almadraba y para almacenar y procesar las capturas. Durante siglos, las almadrabas no han sido solo un método de pesca, sino también una forma de vida que ha moldeado la identidad cultural de Zahara. El ciclo estacional de la pesca del atún influía en los ritmos sociales y económicos de la población, creando un rico patrimonio cultural en torno a esta actividad. Hoy en día, aunque las almadrabas siguen operando en la zona, su importancia económica ha disminuido frente a otros sectores como el turismo. Sin embargo, siguen siendo un símbolo fundamental de la identidad histórica y cultural de Zahara de los Atunes, cuyo propio nombre hace referencia a esta ancestral técnica de pesca.

Almadraba histórica de Zahara
Pescadores en la almadraba
Pesca tradicional del atún

Arte de pesca milenario

Las almadrabas son un sistema de pesca de origen fenicio que ha perdurado hasta nuestros días. La palabra 'almadraba' viene del árabe y significa 'lugar de lucha', en referencia a la intensa batalla que se produce durante la captura de los atunes. Esta técnica es considerada sostenible, ya que permite la selección de ejemplares y el paso de una parte significativa de la población para garantizar la reproducción de la especie.