Logo

Turismo de
Zahara de los Atunes

InicioAgenda CulturalMapaGalería

CASTILLO DE ZAHARA

El Castillo-Chanca, origen del pueblo de Zahara de los Atunes

Patrimonio histórico

El Castillo de Zahara, también conocido como Castillo-Chanca, es una fortaleza histórica ubicada en Zahara de los Atunes. Construido en el siglo XIV por orden del Duque de Medina Sidonia, esta fortaleza representa el origen del actual pueblo y fue la razón de su establecimiento. La fortaleza cumplía un doble propósito: como estructura defensiva contra los frecuentes ataques piratas en la costa, y como "chanca" o factoría de procesamiento de atún. El término "chanca" hace referencia al lugar donde el atún capturado en la tradicional almadraba era procesado y salado para su conservación. El Castillo-Chanca tenía una planta cuadrangular irregular con cuatro torres en las esquinas. Sus robustos muros fueron construidos utilizando técnicas de mampostería y mortero de cal típicas de la época. La torre este, conocida como Torre de Levante, era la más alta y servía como atalaya desde la que se podía vigilar la costa en busca de posibles amenazas. Dentro de los muros del castillo, había instalaciones para el procesamiento del atún, incluyendo pozos de salazón, áreas de almacenamiento y alojamiento para los trabajadores durante la temporada de pesca. El complejo también incluía oficinas administrativas para los representantes del Duque que gestionaban el lucrativo comercio del atún. Hoy en día, solo quedan ruinas de este importante sitio histórico, pero permanecen como testimonio del rico patrimonio marítimo y defensivo de Zahara de los Atunes. El castillo no es solo un símbolo de los orígenes históricos del pueblo, sino que también representa la actividad económica que dio nombre al pueblo - la pesca de atún mediante almadraba. Los estudios arqueológicos han revelado que la fortaleza fue construida sobre los cimientos de estructuras más antiguas, posiblemente de época romana, lo que sugiere una larga historia de asentamiento humano y actividad marítima en la zona. Las técnicas de construcción empleadas en el castillo muestran el conocimiento arquitectónico y las estrategias defensivas de la Andalucía medieval. A pesar de su actual estado de ruina, el Castillo de Zahara sigue siendo un hito esencial para comprender la historia de la región y su desarrollo en torno a la industria pesquera del atún.

Castillo-Chanca de Zahara de los Atunes
Restos del Castillo de Zahara

Origen de Zahara de los Atunes

El Castillo-Chanca de Zahara es la razón por la que existe el actual pueblo de Zahara de los Atunes. Fue construido en el siglo XIV por orden del Duque de Medina Sidonia para proteger las valiosas almadrabas de la zona de los ataques piratas. Esta fortaleza no solo cumplía funciones defensivas, sino que también servía como factoría para el procesamiento y salazón del atún, de ahí el término 'Chanca'. Hoy, sus ruinas son un testimonio esencial de la historia y origen de la localidad.