Logo

Turismo de
Zahara de los Atunes

InicioAgenda CulturalMapaGalería

TORRE DE ALMARCHAL

O de Quebrantamichos

Torre histórica

Es una casa de campo que imita a una pequeña fortaleza o torre aislada. Se levanta sobre un cerro que domina toda la llanura con excelentes vistas al mar. Su estructura es de dos plantas con un mirador dirigido hacia el mar. De aspecto militar, destacan los merlones apiramidados de la azotea y de la terraza. Un gran arco de medio punto de acceso desde la segunda planta al mirador. A sus lados hay dos ventanas de arcos de herraduras tapiadas, pero que debieron dar vistosidad al conjunto. Las ventanas laterales son de dintel recto. Se asemeja al castillo neogótico de Santa Catalina, en Tarifa. La vivienda, así como la finca, perteneció a Carlos Núñez Manso, quien fuera alcalde de Tarifa. Esta torre ya se menciona en el amojonamiento de Vejer y Tarifa en 1444: "Et dende en adelante pusyeran otro mojón en un lomo alto donde se myra el dicho mojón que pusyeron en la vereda del toril, e mira la vega de la zarzuela e la torre de almachar" "Et dende adelante pusyeron otro mojón en una peña grande nacyda, catante a la vega de Almachar" Según un informe arqueológico realizado por el historiador D. Antonio Aragón en el año 2006, se deduce la existencia en el lugar, bien de forma permanente o temporal, de diferentes culturas. Tales como la PRERROMANA (probablemente de periodo cartaginés, siglos III a.C). ROMANA (con numerosos vestigios cerámicos, ánforas, tégulas e imbrices, del periodo alto-imperial, siglos I y II). MUSULMANA (con diversos restos de cerámicas del s. XIII). MODERNA (con numerosos fragmentos del siglo XVI en adelante). En los alrededores de la torre aparecen restos de estructuras que pueden formar parte de un conjunto más amplio.

Torre de Almarchal o Quebrantamichos
Vista de la Torre de Almarchal

Importante valor arqueológico

Los vestigios y restos encontrados alrededor de la torre muestran la presencia de diferentes culturas a lo largo de la historia, desde la época prerromana hasta la actualidad, lo que confiere a esta ubicación un importante valor histórico y arqueológico.