Torre de vigilancia de la almadraba de Zahara
Torre de vigilancia
Torre de vigilancia de la almadraba de Zahara para registrar el campo y la mar para dar el aviso y alertar de posibles ataques piratas. Ya aparecía en las pinturas de Van den Wyngaerde de la almadraba de Zahara de 1562. Situada en el Peñón de Zahara, quedan algunos restos de sus muros. Estas torres atalayas formaban parte de un complejo sistema defensivo y de vigilancia a lo largo de la costa. Cada torre tenía contacto visual con las torres vecinas, permitiendo la comunicación rápida mediante señales de humo durante el día y fuego durante la noche. La función principal de esta torre atalaya era detectar la presencia de piratas berberiscos que frecuentemente atacaban la costa, permitiendo tiempo suficiente para alertar a la población y preparar las defensas.
La Torre Atalaya formaba parte de un elaborado sistema de vigilancia y defensa costera. Aparece representada en las ilustraciones históricas de Van den Wyngaerde del año 1562, lo que confirma su existencia desde al menos el siglo XVI como elemento clave en la protección contra los ataques piratas.